la teoria economica estandar sostiene que la politica fiscal afecta el comportamiento de la demanda agregada interna; siguiendo el enfoque keynesiano una politica fiscal expansiva aumenta el gasto interno y con ello aumenta la produccion, el empleo, etc. y luego afectara los precios produciendo una inflacion, lo inverso pasa con una politica fiscal contractiva. pero el efecto expansivo de la politica fiscal se produce solo en el corto plazo, para el largo plazo el efecto es encierto.
dentro de estas dos posiciones, se reconoce que la razon de ser de la politica fiscal no es afectar la demanda agregada, sino influir en la asignacion de recursos y en la distribucion de la riqueza.
no obstante estudios realizados tanto en paises desarrollados como subdesarrollados demuestran que la politica fiscal puede tenet efectos no keynesianos, es decir, un aumento en el gasto fiscal termina produciendo una contraccion en la produccion en el corto plazo, justo lo contrario que precediera la teoria estandar.
para evitar estas vacilaciones en torno a la politica fiscal, es necesario instrumentar una regla fiscal que sea muy sencilla y transparente, facil de cumplir y fiscalizar, con la penas que ello amerite.
las palabras claves para entender esta lectura seria:
politica fiscal expansiva y contractiva
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario