martes, 23 de febrero de 2010

MODELO IS y LM



El modelo IS- LM, sintesis neoclasica o tambien llamado modelo de HICKS-HANSEN, esta inspirado en las ideas de keynes, ¨la teoria general¨ de keynes dio lugar a diversas interpretaciones, una de ellas fue publicada en 1937 por Jhon Hicks, esta obra se conoce com ¨sintesis neoclasica¨,¨modelo IS LM¨,¨modelo Hicks Hansen¨.

la curva IS LM permanecen como ejemplo supremo de la pedagogia del pensamiento keynesiano, pero a pesar de ello el modelo fue cuestionado por muchos keynesianos por su falta de consistencia interna y por no representar realmente el pensamiento de keynes

el modelo muestra la inteaccion entre los mercados reales (curva IS) y monetarios (curva LM), el mercado real determina el nivel de renta, mientra que el mercado monetario determina el tipo de interes, ambos mercados interactuan y se influyen mutuamente, en este modelo se niega la neutralidad del dinero y se requiere que el equilibrio se produsca simultaneamente en ambos mercados.




La curva IS muestra las situaciones de equilibrio entre inversion y ahorro para los diferentes valores de renta y tipo de interes tiene pendiente negativa poruqe la inversion depende inversamente del tipo de interes, una disminucion del tipo de interes hace aumentar la inversion lo que conlleva a un aumento de produccion
la curva LM muestra las situaciones de equilibrio entre la oferta y la demanda del mercado monetario considerando la preferencia por la liquidez, se considera que cuanto mayor es el nivel de produccion mayor es la demanda de dinero, y cuanto mayor es la demanda de dinero mayor es el tipo de interes, la LM tiene una pendiente positiva

lunes, 8 de febrero de 2010

politica fiscal, demanda agergada e inflacion

la teoria economica estandar sostiene que la politica fiscal afecta el comportamiento de la demanda agregada interna; siguiendo el enfoque keynesiano una politica fiscal expansiva aumenta el gasto interno y con ello aumenta la produccion, el empleo, etc. y luego afectara los precios produciendo una inflacion, lo inverso pasa con una politica fiscal contractiva. pero el efecto expansivo de la politica fiscal se produce solo en el corto plazo, para el largo plazo el efecto es encierto.
dentro de estas dos posiciones, se reconoce que la razon de ser de la politica fiscal no es afectar la demanda agregada, sino influir en la asignacion de recursos y en la distribucion de la riqueza.
no obstante estudios realizados tanto en paises desarrollados como subdesarrollados demuestran que la politica fiscal puede tenet efectos no keynesianos, es decir, un aumento en el gasto fiscal termina produciendo una contraccion en la produccion en el corto plazo, justo lo contrario que precediera la teoria estandar.
para evitar estas vacilaciones en torno a la politica fiscal, es necesario instrumentar una regla fiscal que sea muy sencilla y transparente, facil de cumplir y fiscalizar, con la penas que ello amerite.

las palabras claves para entender esta lectura seria:
politica fiscal expansiva y contractiva